sábado, 1 de mayo de 2021

Martires De Chicago


 

Los Mártires de Chicago: la historia del 1 de Mayo y el origen del ‘Día del Trabajador’


     El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.
Fotografía de los Martires De Chicago  
    

    Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894. 

 

Origen de la conmemoración

Los hechos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos. A finales del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de Estados Unidos. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

 

    Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas . Uno de los objetivos prioritarios  hacer valer la máxima de« ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso» .1 En este contexto se produjeron varios movimientos; en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas . Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas,«  caso de necesidad» . Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.


La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), inicialmente socialista (aunque algunas fuentes señalan su origen anarquista) . En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer leyes en ese sentido en sus jurisdicciones . Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro. 

 

En 1868, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada ley Ingersoll, estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas, aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas. Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. La prensa generalista de Estados Unidos, reaccionaria y alineándose con las tesis empresariales, calificaba el movimiento como« indignante e irrespetuoso»,« delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestó que « lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

 

El día 1 de mayo, la huelga.

 

El sábado 1 de mayo de 1886,​ 200 000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200 000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.

En Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades del país, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola Helmans que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad de sus salarios para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50 000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

El periodista Adolph Fischer, redactor del Arbeiter Zeitung, corrió a su periódico donde redactó una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25 000 octavillas. La proclama decía: 

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!

¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.

Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.

Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.

Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...

¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!

¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!

Fotografía de un taller de Estados Unidos, en 1908. 

Manifestación del Día de los Trabajadores en Barcelona España en 2009




 

 

 

 

 

miércoles, 29 de julio de 2020

Compromiso arreglado St. Pauli da un ejemplo: el hombre ofensivo codiciado se acerca





Ahora está claro lo que se ha insinuado durante semanas: el FC St. Pauli ha firmado con Daniel-Kofi Kyereh. 

El jugador de 24 años estaba en la lista incluso antes de aclarar la posición de entrenador en St. Pauli (director deportivo Andreas Bornemann: "Estamos contentos de que, a pesar de otras ofertas, haya elegido al FC St. Pauli y nuestro juego ofensivo con su dinamismo y velocidad se enriquecerá aún más ”), en el nuevo entrenador Timo Schultz tuvo un abogado. 

El entrenador Timo Schultz quería absolutamente a Kyereh

Schultz continúa: "Es un jugador peligroso y anotador que puede usarse de manera flexible y, por lo tanto, nos abre más oportunidades tácticas y lúdicas en nuestro juego de ataque". Esto es exactamente lo que espera de él: "Que aporta sus fortalezas, como su riesgo de anotar, con nosotros . 

Kyereh describe a St. Pauli como un club excepcional


Kyereh, quien pateó a los jóvenes en VfL Wolfsburg y TSV Havelse, anotó seis goles y siete asistencias en la cámara baja en la última serie y tiene un recuerdo especial de su primera aparición en el Millerntor. 

Está muy contento de que el cambio se haya realizado sin problemas “y de que los responsables me hayan atendido tan pronto. 


viernes, 5 de junio de 2020

St. Pauli decepcionado en Bochum en todos los ámbitos




Nada excepto los gastos: el club de segunda división FC St. Pauli tuvo un rendimiento muy pobre en el partido fuera de casa en el VfL Bochum el viernes por la noche y todavía estuvo bien servido con la derrota 0-2 (0-1). En lugar de deshacerse de las últimas preocupaciones de descenso, como lo hizo Bochum, el equipo del entrenador Jos Luhukay, quien ha salido victorioso durante cuatro juegos, ahora tiene que observar de cerca lo que hace la competencia el fin de semana. "Realmente no encontramos nuestro juego y fue difícil para nosotros encontrar nuestro ritmo y oportunidades de juego", dijo Luhukay, quien ha sido alentado por el jefe de defensa Christopher Avevor durante las próximas semanas.

St. Pauli pierde la primera mitad y no se despierta

El juego se alejó en la fase inicial. No había señales de la lucha contra el descenso. En vista de la brillante luz del sol y las llamadas que resonaban en el estadio vacío en Castroper Strasse, lo que estaba sucediendo en el campo parecía más una prueba cansada durante las vacaciones de verano.



Pero el primer ataque concentrado de Bochum llevó a 1-0. Leo Östigard solo supo ayudar con una falta - penalti. Robert Zulj comenzó y se transformó de manera segura (15). No hubo reacción por parte del Kiezkicker, quien jugó todo de negro debido a la simpatía por la muerte de George Floyd en Minneapolis. En cambio, VfL intentó agregar más rápidamente. Danilo Soares falló debido a Robin Himmelmann (16). El portero de St. Pauli también sacó de la esquina el cabezazo de Milos Pantovic siete minutos después.

En general, las hamburguesas tuvieron un desempeño decepcionante. No fueron los debutantes Marvin Senger y Christian Viet. Los jugadores del U23 seguían siendo los más llamativos de su equipo. Después de todo, Ryo Miyaichi volvió a mostrar su clase individual: después de un error en la configuración del juego en Bochum, el japonés agarró la pelota, su barrido valioso aterrizó en el travesaño (42). Debería seguir siendo el único disparo a la portería VfL.

Un poco más tarde, los anfitriones vitorearon nuevamente. El préstamo del préstamo HSV Manuel Wintzheimer fue cancelado después de la intervención del asistente de video debido a un balonmano previo (45. + 2).

Kiezkicker sin ideas contra el VfL defensivo

Luhukay no pudo sacudir a su equipo durante el descanso. La segunda mitad comenzó como la primera había terminado. Después de que Himmelmann todavía estaba allí contra Soares (50º), el equipo Bochum aplaudió el supuesto 0-2 de Wintzheimer nuevamente poco después. Pero nuevamente el golpe no contó, esta vez fue fuera de juego.



El entrenador de St. Pauli intentó un doble cambio. Pero incluso el probado visiblemente Rico Benatelli y Finn Ole Becker no pudieron poner la mejor defensiva de segunda división desde el reinicio (solo un gol en cinco juegos ahora) en grave peligro. Y luego fue una situación estándar que llevó a la decisión. Miyaichi dejó que el oponente Maxim Leitsch corriera en una esquina y el defensor empujó la pelota sin molestias en el poste largo a 2-0 sobre la línea (73.). Debido a que la reacción de los invitados aún se tardaba mucho en llegar, los Bochumers podían acabar con sus botas al final.


lunes, 1 de junio de 2020

Las protestas contra el racismo más icónicas en el mundo del deporte

La muerte de George Floyd a manos de un policía ha desatado las protestas también en varios escenarios y voces deportivas



Ya sea en sus redes sociales o hincándose como lo hizo el plantel del Liverpool antes de iniciar un entrenamiento, el mundo del deporte se ha volcado a protestar por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, quien falleció a manos de un policía del estado de Minneapolis el pasado lunes 25 de mayo. Desde LeBron James, Lewis Hamilton, Simone Biles, Colin Kaepernick , Marcus Thuram y hasta el exbasquetbolista Michael Jordan, son muchas figuras deportivas las que han mostrado su enojo por este acto que ha desatado en al menos seis estados de la unión americana hechos de violencia y saqueos. Lamentablemente, el deporte a nivel mundial no ha quedado exento de actos racistas y discriminación, así como de protestas que han quedado grabadas en la memoria de la gente, como las de 1968 con Tommie Smith y John Carlos, quienes en los Juegos Olímpicos en México realizaron el saludo del “Black Power” arriba del podio como señal de protesta por la discriminación en Estados Unidos contra las personas afroamericanas.



En 2017, jugadores de la NFL protestaron hincándose durante la entonación del Himno Nacional en señal de respaldo al exjugador de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, quien en 2016, a causa de los asesinatos de personas afroamericanas a manos de policías, no se puso de pie durante la entonación del Himno previo a un juego ante Green Bay. Mesut Özil vivió un año complicado en 2018. Primero fue blanco de un acto racista durante un juego ante el Atlético de Madrid en las Semifinales de la Eurocopa. Los aficionados le lanzaron un pedazo de pan, mismo que el jugador levantó, bendijo y después comió un pedazo en señal de protesta. Tres meses después el futbolista de origen turco renunció a la Selección de Alemania en señal de protesta a causa de las críticas que recibió por una fotografía que se tomó con el Presidente de Turquía, Tayyip Erdogan. Özil consideró las críticas como racismo y le dijo adiós al cuadro nacional con el que levantó la Copa del Mundo en 2014.







NOS VEMOS EL SIGUIENTE ENCUENTRO DEL CLUB
el viernes 5 de junio en punto de las 11:30 AM hora del centro de mexico



jornada 30
jornada 30 Bochum vs St pauli