martes, 21 de abril de 2020

Coronavirus: 15 películas y una miniserie sobre fútbol para ver durante el encierro

¿Quieres fútbol? En esta lista podrás encontrar muchos partidos, ahora que las ligas y los torneos están suspendidos en casi todo el mundo. 

SI estás sediento de fútbol, ahora que las ligas y los campeonatos más importantes del mundo están suspendidos por el coronavirus, te ofrecemos una solución: películas y series con muchos partidos en la trama.
No estamos hablando de cintas conocidas como Victory, Bend it like Beckham, Shaolin Soccer, Green Street Hooligans o Metegol. En la siguiente lista, podrás ver 15 joyas, que además de estar bien dirigidas, reflexionan sobre lo que sucede dentro y fuera de la cancha. Agregamos una serie, que hace poco se estrenó en Netflix.
Ante fechas y estilos tan diferentes (documentales y ficción) apostamos por una secuencia que se enfoque en cada uno de los protagonistas del balompié: jugadores, técnicos y público. Además, hicimos el conteo partiendo de la obra más antigua disponible en los servicios de descarga, seguimos con las mejores calificadas por usuarios y críticos de cine y finalizamos con la serie.


15. The Arsenal Stadium Mystery (1939)

Calificado por Martin Scorsese como un director "excepcionalmente inteligente y apasionado", Thorold Dickinson (1903-1984) convierte un campo de fútbol en la escena del crimen. La máxima estrella de un equipo amateur fallece durante un amistoso contra el Arsenal y Slade, el peculiar inspector de Scotland Yard, cree que el suceso no fue accidental.
¿Por qué debemos verla? "Para alguien que no puede soportar los deportes - fútbol o cualquier cosa con una pelota - encuentro las escenas de fútbol fascinantes", dijo Scorsese. Si eso no te motiva, nada lo hará.
Disponible en: Amazon, BFI Player, Youtube.

14. The Golden Vision (1968)

El multipremiado y gran entusiasta del fútbol, Ken Loach (I Daniel Blake, The Navigators, My Name is Joe), dirige esta película, precursora en combinar escenas reales y dramatizadas. La historia se centra en un grupo de seguidores del Everton, quienes debido a su fanatismo no asisten a las fechas más importantes de sus familia (bodas, nacimientos, cumpleaños).
¿Por qué debemos verla? Es uno de los primeros documentos que perfilan al fútbol como sinónimo de evasión. Sorprende la sinceridad de Alex Young, una de las figuras del balompié de entonces, para hablar de los problemas que enfrentan los jugadores de fútbol.
Disponible enAmazonYoutube.

13. Gregory's Girl (1980)

Relato sobre el primer amor no correspondido. Una premisa tan sencilla le bastó a Bill Forsyth (Being Human, Comfort and Joy) para ganarse el corazón de los británicos. Tal vez la clave esté en colocar en primer plano la universalidad de las injusticias y preocupaciones adolescentes en un contexto futbolístico.
¿Por qué debemos verla? Ocupó el puesto 30 entre las mejores películas británicas de todos los tiempos para el British Film Institute, en 1999. Wes Anderson (El gran hotel Budapest, Moonrise Kingdome, Fantastic Mr. Fox) y Shane Meadows (This is England, Dead Man's Shoes) la citan como una de las influencias más importantes en sus obras. Y Para Scorsese, es una de las mejores películas que ha visto.
Disponible en: Amazon, iTunes.

12. Fever Pitch (1997)

Muchos estarán revisando el título y sí, es el mismo de la película que los fanáticos del béisbol adoran. En 1997, David Evans y Nick Hornby, el escritor del bestseller, se unen en esta pequeña y preciosa película sobre la relación entre un profesor (Colin Firth), fanático del Arsenal y una colega (Ruth Gemmel).
¿Por qué debemos verla? Además de conocer el origen del remake que protagonizarían Jimmy Fallon y Drew Barrymore, recuerda ese minuto mágico que sucedió el 26 de mayo de 1989, protagonizado por el jugador Michael Thomas.
Disponible en: Amazon, iTunes.

11. The Class of 92 (2013)

David Beckham, Nicky Butt, Ryan Giggs, Gary Neville, Phil Neville y Paul Scholes se reúnen para revisar el ascenso de aquel Manchester United histórico, que cerraría en 1999 una temporada de ensueño, obteniendo la Copa de Europa, la FA Cup y la Premier League.
¿Por qué debemos verla? Bajo las órdenes de los hermanos Turner (Benjamin y Gabe), este documental no solo es de fútbol, es también la revisión de la clase trabajadora de Inglaterra y de un momento clave en la historia de ese país, de allí que además de las voces de los futbolistas se incluyan los testimonios del cineasta Danny Boyle (Trainspotting, 127 Days, Slumdog Millionaire) y el primer ministro Tony Blair, entre otros.
Disponible en: BBC, Amazon.

10. El milagro de Berna (2003)

El insospechado triunfo de la selección germana en el Mundial de Suiza, el 4 de julio de 1954 en Berna, sobre la poderosa Hungría de Puzkas, Koscis y Zibor, funciona como metáfora del resurgimiento de una Alemania devastada por la II Guerra Mundial. El "Milagro de Berna" es el inicio del "Milagro Alemán".
¿Por qué debemos verla? Obtuvo el Premio de la Audiencia en Alemania y fue nominada a Mejor Fotografía en el Festival de Cine Europeo. En su estreno, el entonces canciller Gerhard Schröder, el delantero Uwe Seeler y el seleccionador Rudi Völler no pudieron contener las lágrimas.
Disponible en: Amazon, iTunes.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario